Instituto de Transición Rompe el Círculo
Hacia un mundo más allá del petróleo y más allá del capitalismo.
El Instituto de Transición Rompe el Círculo es una red de iniciativas colectivas que quieren impulsar una adaptación liberadora ante el escenario de turbulencia social que inaugura la crisis de civilización en marcha, que tiene en el sobrepasamiento del pico del petróleo una de sus señales de alarma más nítidas. Además de este perfil adaptativo, los proyectos agrupados alrededor del Instituto de Transición Rompe el Círculo tienen un interés transformador, y aspiran a servir de pequeños embriones de una realidad social poscapitalista.
El Instituto de Transición Rompe el Círculo nace de una confluencia que en el actual contexto histórico entendemos necesaria: a las ideas y prácticas defendidas por el movimiento de Ciudades y pueblos en Transición, que buscan desarrollar la autoorganización de las comunidades para afrontar desafíos como el declive energético o el cambio climático desde una filosofía positiva y constructiva, le añadimos un posicionamiento netamente anticapitalista. Nuestro papel en el conjunto del movimiento transformador es, por tanto, promover un diálogo a dos bandas: con los movimientos anticapitalistas, intentado favorecer un correcto diagnóstico de la crisis presente como colapso civilizatorio, con el replanteamiento consecuente de la cultura de militancia predominante y las estrategias de lucha a priorizar; con los movimientos en transición, procurando facilitar su progresiva politización en coordenadas anticapitalistas. A la vez, para que nuestra actividad asuma el reto de una intervención real, esta tiene que abrirse más allá de los estrechos guetos del activismo e implicar a la gente corriente en un proceso de suma de grandes mayorías sociales.
Finalmente, y contra la ilusión de una mutación social armoniosa basada en lo meramente constructivo, la puesta en pie de embriones poscapitalistas no excluye un horizonte de conflicto. Pero a diferencia del posicionamiento mayoritario de los movimientos antagonistas, creemos que en un contexto de colapso es más productivo encontrar el conflicto que buscarlo.
Con este telón de fondo, la labor del Instituto se centra en tres ejes de trabajo: investigación, extensión y transformación.
- Investigación: el Instituto de Transición Rompe el Círculo es un movimiento social con vocación investigadora. Entre nuestros objetivos está la producción de materiales y análisis propios, que puedan servir al movimiento anticapitalista para enfrentar los retos de la crisis socio-ecológica, un contexto histórico nuevo que exige otra mirada sobre los problemas de nuestras sociedades y las soluciones posibles.
- Extensión: el Instituto de Transición Rompe el Círculo se marca entre sus prioridades la extensión de una conciencia anticapitalista acompañada de un correcto diagnóstico de la crisis civilizatoria que marcará el siglo XXI. Esta tarea tiene tres facetas: la autoformación de militantes anticapitalistas, la divulgación de la problemática de la crisis socio-ecológica y la articulación en red con colectivos afines.
- Transformación: el Instituto de Transición Rompe el Círculo es un paraguas para el emprendimiento y la experimentación de proyectos prácticos que den soluciones concretas, de carácter poscapitalista y autogestionario, en el aquí y el ahora. Cuando en una localidad o comarca varios de estos proyectos logran articularse de modo maduro y coherente, nace una Iniciativa en Transición, que el Instituto entiende articulada en base a los siguientes cuatro ejes: desvinculación poscapitalista, transformación del paradigma productivo, rearticulación comunitaria y fomento de una cultura de vida poscapitalista. Como sabemos que una Iniciativa en Transición sólo puede ser un aporte parcial a un movimiento de cambio mucho más amplio, el Instituto quiere y debe vincularse estrechamente con otros actores sociales y políticos con los que comparta perspectivas anticapitalistas y emancipadoras.
El Instituto de Transición Rompe el Círculo no quiere adscribirse a un posicionamiento ideológico cerrado: nos sentimos cómodos con una identidad ideológica de perfil bajo, que nos permita trabajar bien con las muchas sensibilidades que conforman el renacer del movimiento popular en nuestro país. No obstante, el Instituto es un proyecto asambleario y horizontal, y económicamente apostamos por un desempeño autogestionado pero pragmático, en el que el prime el respeto por nuestra autonomía efectiva. Nacido de una realidad local, la de la ciudad dormitorio de Móstoles en la periferia de Madrid, hoy el Instituto amplía su radio de acción para integrar colectivos e individualidades de otros lugares que quieran poner su granito de arena a este desempeño común.
El Instituto de Transición Rompe el Círculo es un proyecto vivo y en permanente construcción. Nuestro modo de organización va mutando a medida que mutan las necesidades del colectivo. El Instituto es también un proyecto abierto a la participación y colaboración de los afines. Además, como está diseñado para ser un proyecto plural e integrador, en el Instituto conviven enfoques, ritmos y compromisos distintos, facilitando la participación de cada cual según sus capacidades y deseos.
Web del Instituto de Transición Rompe el Círculo:
http://institutodetransicion.rompeelcirculo.org/
Jornadas Móstoles Sin Petróleo, Marzo de 2012
Curso de Permacultura
Huerto en la Terraza CA2M
Curso de formación, espacio de encuentro «Crisis de civilización, transiciones poscapitalistas»