Rompe el Círculo

Rompe el Círculo es el nombre de un proyecto mostoleño que actualmente aúna, al mismo tiempo, a una red de colectivos y un espacio.

rompe el circulo de lejos

Como colectivo, Rompe el Círculo nace en Abril del 2008 como taller de educación popular. Sus objetivos fueron esencialmente dos: por un lado, emprender un movimiento de re-construcción comunitaria a nivel local, partiendo de una afinidad creada no por proximidad política, sino por los lazos de amistad que en los barrios obreros todavía conservan una extensión y una densidad interesantes; por otro lado, desarrollar un proceso de autoformación, a distintos niveles, en base a la metodología pedagógica de la educación popular. Este proceso autoeducativo ha sido impulsado por la intención de adquirir conocimientos y habilidades que nos fuesen funcionales de cara a la lucha anticapitalista.

Ambas líneas estratégicas tienen su fundamento en un análisis de las particularidades de nuestro contexto. Por un lado, el desmarque de un posicionamiento ideológico explícito, y nuestra apuesta por trabajar desde las relaciones sociales en sí mismas, viene de entender que sin comunidades sólidas, no hay tejido conductor para la revuelta. Estas comunidades han sido siempre vivenciales y nunca políticas. En este sentido, consideramos que la desarticulación de los vínculos comunitarios llevada  a cabo por el capitalismo en los últimos 40 años supone el centro de gravedad tanto de su victoria como de nuestra impotencia. Antes que por convicción ideológica, el proletariado siempre se ha movilizado ejerciendo la solidaridad que nace de un tejido social vivo, fuertemente interdependiente, basado en la convivencia cotidiana  y no en los discursos.

Respecto a la autoformación, además de la creciente complejidad de la realidad social del presente, que para su comprensión exige de nosotros y nosotras mucho más que respuestas estereotipadas, un movimiento de emancipación que se quiera autoorganizado no puede delegar en unas élites intelectuales la comprensión e interpretación del mundo en el que lucha.

rompe el circulo

 Acerca de la vertiente espacial de nuestro proyecto, Rompe el Círculo se configuró a partir de Marzo de 2009, en un local de usos múltiples, que es alquilado y se financia por las cuotas de sus socios. La decisión de alquilar fue tomada con la idea de dar estabilidad al proyecto a largo plazo e intentar romper con la dinámica de gueto  estético y juvenil en la que, por desgracia, suelen verse atrapados  la mayoría de los centros sociales okupados. El habilitar un espacio de estas características ha venido incentivado por  la necesidad de dar  cobertura a la dimensión comunitaria de nuestro proyecto, facilitando un lugar abierto y acogedor desde el que poder asentar distintos trabajos de barrio que se retroalimentaran entre sí, creando, junto con otros espacios, el humus en el que pueda echar raíces un movimiento y una práctica anticapitalista en Móstoles.

DSC09663

Rompe el Círculo funciona de un modo asambleario y autogestionado. Las decisiones se toman de forma colectiva, en asamblea, y no recibimos subvenciones de instituciones ni otros organismos públicos o privados. Los gastos de la asociación se financian con las cuotas de los socios. Rompe el Círculo es un espacio abierto. Si tienes alguna inquietud o propuesta, ven y participa. Una de las particularidades de Rompe el Círculo es la concepción de que el proceso de emancipación tiene que ser integral. La miseria de la vida capitalista hoy alcanzar la totalidad de la experiencia social. Por ello, nuestros nuestra actividad se articula en base a cuatro ejes que consideramos perfectamente complementarios:

 -La transformación social anticapitalista:

En Rompe el Círculo distintas iniciativas, desde ángulos muy diversos y diferentes sensibilidades, tienen cabida para construir un movimiento de cambio que dé lugar un mundo más allá del capitalismo.

 -La exploración de formas económicas alternativas:

En un contexto de profunda crisis, que no es sólo económica sino de civilización, nos parece imprescindible explorar y ensayar formas de producir y de vivir, para todos, que sean distintas al modelo que hoy naufraga para provecho de unos pocos.

 -La promoción de una cultura libre y el reencantamiento de la vida cotidiana:  

En Rompe el Círculo queremos una vida buena al alcance de todos y de todas. Para ello apostamos por dar espacio al desarrollo de una cultura libre y popular, así como instamos a las personas a realizarse, desplegando su creatividad e inquietudes, y reencantando así su vida cotidiana.

 -La construcción de comunidad:

Reconstruir los lazos de solidaridad vecinal que ha roto el capitalismo, hacer barrio,  nos parece un prerrequisito, y una tarea imprescindible para emprender cualquiera de los cambios que buscamos.

 Como no podía ser de otro modo, Rompe el Círculo también ha ido mutando con el paso del tiempo. La actividad del colectivo se ha transformado a partir de la confluencia con el movimiento surgido a partir del 15 de Mayo de 2011. El taller de educación popular se ha convertido en el Instituto de Transición Rompe el Círculo, mientras que el espacio ha abierto sus puertas a múltiples proyectos, lo que ha posibilitado un ambicioso cambio de local.

DSC09629

IMG_0211 monólogo en el local

En 2014 el Local Asociativo Rompe el Círculo acoge los siguientes proyectos y actividades:

Asamblea de servicios públicos.

http://plataformasanidadpublicamostoles.blogspot.com.es/

Asamblea de parados-as y precarios-as.

Asesoría sexológica.

Banco de alimentos.

Círculo PODEMOS Móstoles.

Ciudadanos-as en defensa de la escuela pública (CIDESPU).

http://cidespu.blogspot.com.es/

Clases (inglés para adultos, iniciación a guitarra, grupos de estudio –inglés, informática, refuerzo escolar).

Distribuidora anticomercial para socios.

Ecologistas en acción.

Espacio de debate feminista.

Estudio de grabación musical.

Espacio infantil Rompecitos.

Grupo autogestionado de consumo (GAK) Rompe el Círculo.

Instituto de Transición Rompe el Círculo.

http://mostolessinpetroleo.blogspot.com.es/

Izquierda Castellana.

Libreteca (biblioteca y videoteca) Rompe el Círculo.

Talleres de costura, creación literaria y cósmética natural.

Unión Vecinal Asamblearia (UVA)

http://uvamostoles.org/

Voces del Pradillo.

http://www.vocesdepradillo.org/

El Local Asociativo Rompe el círculo está en Móstoles, Plaza de Turia 2, local 7.  Muy cerca de la estación de Metrosur Hospital de Móstoles.

Contacto:

Tlf.: 91.238.58.76

E-mail: info@rompeelcirculo.org

Facebook: https://www.facebook.com/rompe.circulo

Más información en:

http://www.rompelcirculo.org