Tras un año de muy escasa actividad, debido a compromisos muy exigentes tanto en ámbito activista como sobre todo en relación a la finalización de mi tesis doctoral, vuelvo a escribir en este blog, con la intención de hacerlo con una periodicidad razonable y más o menos sistemática.
Aprovecho para anunciar la publicación de dos libros míos, que han salido entre finales de 2015 y principios de 2016:
No es una estafa, es una crisis (de civilización), Enclave, 2015, con prólogo de Jorge Riechmann.
Rutas sin mapa. Horizontes de transición ecosocial, Los Libros de la Catarata (II premio de ensayo Catarata).
Ambos libros se complementan, y forman una suerte de dualogía.
El primero, un ejercicio para contribuir a un diagnóstico certero de nuestra crisis civilizatoria, con un énfasis divulgativo específico sobre el problema del declive energético y una segunda parte que recoge tanto aproximaciones a otras dimensiones de la crisis (clima, alimentación, demografía, maniobras políticas de las élites) como algunas reflexiones urgentes en el ámbito del anticapitalismo.
El segundo, una tentativa de cartografiar espacios sociales para el cambio poscapitalista, añadiendo al primero el análisis de otras aristas importantes de la crisis epocal (fetichismo social, los efectos del espectáculo, la esterilidad de la política institucional), introduciendo en el debate un balance necesario del impacto histórico del proyecto socialista y aventurándose en las formulación de ideas programáticas, con voluntad de servir de inspiración para la transición que necesitamos disputar, como el pragmatismo utópico a escala nacional o la noción de lujosa pobreza.
Rutas sin mapa será presentado el próximo día 18 de febrero, a las 19.00 horas, en Traficantes de Sueños. Me acompañarán en la mesa, y será un honor, Jorge Riechmann, Jose Manuel Naredo y Yayo Herrero.